Resumen del Tercer Encuentro de Jardines Botánicos




Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
27 de febrero, 2019
Elaborado por: Eduardo A. Bolaños Vargas - Fundación Pro Zoológicos

Temas tan interesantes como los banco de germoplasma, agricultura urbana, certificación de sostenibilidad turística, la restauración ecológica, el Jardín Botánico Lankester y la importancia de las Bromeliaceae en los jardines botánicos, se desarrollaron durante un día completo de charlas, recorridos y experiencias compartidas en la sede principal del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba.

Este tercer encuentro fue organizado por el CATIE y la Fundación Pro Zoológicos (FUNDAZOO) con el importante apoyo de otras instituciones como la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y jardines botánicos participantes.

En el año 2017 se celebró el primer encuentro en el Hotel Bougainvillea en Heredia, luego en el 2018 se llevó a cabo el segundo encuentro en el Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar, donde se creó la Red Nacional de Jardines Botánicos. 

El tercer encuentro concluyó con nuevos proyectos para el futuro próximo y la inauguración oficial del nuevo Jardín de Bromeliaceae del CATIE. A continuación un resumen de las charlas del evento:

Jardines de Germoplasma del CATIE
MGA Carlos Cordero 

Las funciones de los jardines botánicos son, entre otras, conservación, investigación, educación, esparcimiento, mitigación y adaptación al cambio climático. En el CATIE se conservan especies de los bosques que hacia 1940 dominaban en el cantón de Turrialba, muchos de los cuales se perdieron en las décadas de los años 80, pero se han podido recuperar paulatinamente. 
Los bancos de germoplasma del CATIE cuentan ya con una colección de 14.000 especímenes genéticos, siento el primero la Brownea macrophilla hace ya 75 años, símbolo del jardín. Los bancos de germoplasma son lugares destinados a la conservación de la diversidad genética de las especies.

En el caso del CATIE las colectas comenzaron desde 1944 hasta la actualidad y fueron dirigidas por destacados científicos como el Dr. Jorge León Arguedas, Jorge Mora Urpí, Jorge A. Morera Monge, el Dr. Gerardo Budowski y Jorge Soria Vasco.

La FAO declaró de interés las colecciones del CATIE en el 2006 y el experto indicó que las nuevas leyes sobre la biodiversidad, promulgadas en Costa Rica, hacen que sea de mayor relevancia que el grupo de jardines botánicos se mantenga unido trabajando de manera conjunta.

Este banco cuenta con semillas recalcitrantes que son las que no se pueden secar, por lo que su conservación se da por medio de plantas vivas en el campo. Por otra parte las semillas ortodoxas son las que pueden recibir una reducción de la humedad y se pueden almacenar con características especiales y en refrigeración.

El CATIE también cuenta con colecciones de café, achiote, pejibayes, saponáceas y cacao, que son utilizadas para investigación de enfermedades y mejoramiento genético.

“Hace 40 años habían pensaban en la conservación cuando los recursos sobraban, ahora con más razón se debe pensar en que los jardines botánicos colaboren en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas”, acotó Cordero.

Agricultura urbana y cultivos subutilizados
Lic. Daniel Fernández 

La agricultura urbana cuenta con una serie de ventajas, como por ejemplo, poder trabajarse de forma vertical, son más eficientes en el uso del espacio y tienen un ciclo de producción corto, sin embargo; también tiene desventajas como el ser una iniciativa prácticamente invisible por el sector público y su mal manejo podría generar riesgos ambientales.

Según cuenta Fernández, la FAO aboga por la soberanía alimentaria con proyectos de producción a pequeña escala, agroecología, promoción de conocimientos y habilidades, así como la promoción local. A nivel mundial cerca de 115 millones de niños padecen de desnutrición crónica y el hambre en el mundo ataca a cerca de 800 millones de personas.

Con la agricultura urbana se pueden transformar lotes baldíos en lugares de esparcimiento, y utilizando una serie de cultivos que han sido relegados. Fernández explicó que por medio de módulos móviles se enseña el uso de plantas aromáticas para repeler las plagas, el aprovechamiento de especies con alto valor nutricional, así como el uso de espacios y objetos que pueden servir para la siembra de distintas especies. También se estudian las propiedades de plantas como fertilizantes y control de plagas.

Plataformas de certificación de sostenibilidad turística
MGA Virgilio Espinoza - Instituto Costarricense de Turismo 

La norma que permite la certificación de empresas en sostenibilidad turística fue modernizada en el 2018 por medio de la visita a 900 empresas de las cuales participaron 300 en el proceso, a través de 24 talleres de consulta pública en todo el país.

Se consultaron también empresarios de cámaras y autoridades nacionales, preocupados por el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible. 

La nueva norma hace énfasis en temas como la medición de indicadores turísticos, el uso eficiente del agua y la electricidad, residuos sólidos y líquidos, así como el fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial; logrando así que el standard del certificado en Costa Rica sea actualmente uno de los más completos del mundo.

Se incluyen también temáticas como la gestión empresarial, el impacto social económico y cultural, el impacto ambiental y otros indicadores específicos para distintas categorías de empresas.

Espinoza comento que actualmente se trabaja en niveles: el básico en el que las empresas cumplen con el cumplimiento de las preguntas obligatorias y el de élite que además de ese cumplimiento se busca la mejora y la continuidad, además de un aporte a la comunidad.

Para participar en esta certificación es necesario que sean persona físicas o jurídicas, realizar una consulta administrativa, elaborar un perfil de empresa, someterse a un proceso de evaluación en línea, presentación de evidencias y finalmente superar una comisión de acreditación.

El rol de la sociedad civil en la promoción de la reestructuración ecológica en Costa Rica
Mary Ocampo - Proyecto Huella Verde UNED 

La medición de la huella ecológica es imprescindible para la actualidad en la que nos enfrentamos a problemas como la perdida de polinizadores y dispersores, planteando un futuro vulnerable.

Ocampo explicó que el proceso de cambio climático ha generado problemas globales, que se ven reflejados en situaciones como los millones de niños que cada día caminan en el mundo en busca de agua en lugar de ir a la escuela.

La huella ecológica es una indicador de la sostenibilidad y el impacto sobre el planeta, es por eso que se han desarrollado estrategias con la intención de involucrar a la sociedad civil y los objetivos de la sostenibilidad, esta herramienta es la restauración ecológica.

Huella verde es la parte activa de la red de trabajadores voluntarios que tienen como objetivos la investigación, autosuficiencia, socialización, sensibilización y credibilidad; trabajando en temas como la seguridad alimentaria, el recurso hídrico y la restauración ecológica.

Gracias a este trabajo voluntario se han realizado actividades con componente científico como el taxatón de la Sabana, donde se han logrado identificar 347 especies en 24 horas, el desarrollo de materiales educativos de educación ambiental, campañas de uso de agua en Guanacaste, la campaña GolVerde en el mundial de fútbol, la primera guía etnobotánica de la península de Nicoya y el Banco de Germoplasma de Santa Cruz.

Uno de los proyectos que está en proceso es el de compensación de la huella de carbono con la adopción de un árbol que tendría trazabilidad, patrocinios y base científica.

Jardín Botánico Lankester
Dr. Adam P. Karremans 

Fue fundado en 1973 en honor a Charles Herbert Lankester y cuenta con importantes colecciones de orquídeas, helechos, palmas, cactus y heliconias. Además se cuenta actualmente con más de 10 proyectos activos de investigación, con la colaboración de 16 profesionales internacionales y en total más de 150 publicaciones.

El jardín tiene a su haber actualmente más de 15 mil orquídeas de 100 especies distintas, gracias a sus investigaciones se trabaja en el estudio de la diversidad de la flora en Costa Rica y su interacción. 

Uno de sus trabajos son los de recolecta botánica, en la cual se le asigna un número único de trazabilidad a cada muestra y se alimenta con fotografías, dibujos, variación de las hojas, polen para poder tener claridad de las diferencias y características.

También se cuenta con un herbario líquido con más de 12 mil especímenes, colección de polen, tejidos en sílica, colecciones digitales, colección de ADN y polarizadores en congelamiento.

Las áreas de investigación en las que trabaja el Jardín Botánico son la taxonomía, florística, polinización, evolución, sistemática (relación de especies con las orquídeas) y divulgación del conocimiento.

Museos Nacionales
Olman Solís

Se está fortaleciendo una plataforma de espacios museísticos con distintas funciones, divulgación, alianzas con el ICOM y mejoramiento de los esfuerzos conjuntos.

Lineamientos para el estudio de línea base, sobre los jardines botánicos en Costa Rica.
Dr. Francisco Guanchez 

Se plantea la necesidad de recoger información sobre los jardines botánicos que se pueda usar para dar conocer los jardines, de esta forma cualquier acción debe tener un punto de partida, así se deben promover acciones para consolidar y desarrollar la red de jardines botánicos.

Para lograrlo se propone diseñar una hoja de ruta, realizar un estudio de línea base, pensar en las necesidades, planeación de objetivos para el desarrollo de las actividades de la red, crear un catálogo ilustrado compuesto, se plantea un capítulo para cada jardín, con su respectivo comité editorial.

Los participantes se comprometieron en los próximos pasos de loa línea base y el apoyo para el desarrollo del catálogo.

Próximos Pasos
Yolanda Matamoros y Juan Soto 

Se proponen los eventos para el 2020, como reunión de los museos de Costa Rica en setiembre y reunión en República Dominicana de los Jardines Botánicos de Mesoamérica y el Caribe.

Se indica que para la próxima reunión pueden haber propuestas en los temas de la labor de los jardines botánicos en cuanto al cambio climático, logo o emblema de la red, avances del catálogo y la línea base, estrategias para reclutar o incluir a otros jardines y afines, además se discute del posible financiamiento del ICT y del Museo Nacional para el catálogo de jardines botánicos.,

Importancia de las Bromelaceas para los Jardines Botánicos
Bruce Hoslt - Marie Selby Botanical Garden 


Los jardines botánicos deben tener 6 principales objetivos: colección, exhibición, interpretación, educación, investigación y conservación. El especialista recomienda que un jardín botánico debe tener una colección de plantas bien documentadas, contar con personal que sepa establecer y cuidar de dichas plantas, y tener atención especial de acuerdo a las distintas especies.

Por medio de la interpretación y educación ambiental se da valor a la ecología, a la oportunidad de los niños de explorar en la naturaleza. Por otro lado se facilita la investigación por medio de las colectas. 

Una función muy importante es la conservación, en el caso de las bromelaceas de la Florida se rescatan plantas adultas, se espera a la floración y luego se disemina la semilla en el hábitat de donde proviene.

Algunos datos importantes: el 55% de las especies de bromeliaceas se encuentran representadas en los jardines botánicos, de ahí su importancia para la conservación.  




Entradas populares de este blog

(VIDEO) Conozca el lugar donde se grabó la serie "Los enredos de Juan Vainas"

Actores de "Los Enredos de Juan Vainas" invitan a visitar el Centro de Conservación Santa Ana

Cuentos de Terror en el Zoo